La actividad física en esta pandemia es clave para mantenernos saludables, tanto corporal como mentalmente. Por ello, hay algunos aspectos a tener en cuenta post coronavirus, que los profesionales recomiendan poner en práctica.

El profesor Marcelo Galván, enumeró para Noti News algunos puntos que pueden ayudarnos a mantenernos saludables. “Esta pandemia Covid19 esta exacerbando otra pandemia global, que es, la inactividad física. Como primera medida es relevante remarcar la importancia de los días de aislamiento sugeridos médicamente. Es decir, esperar que el virus y el organismo cumplan su proceso”, indicó el profesor de Educación Física.

Asimismo agregó que hay que tener presente que cada caso es particular, dependiendo de la «agresividad» del virus en el cuerpo. En líneas generales se puede considerar los siguientes puntos:

*En el caso de una sintomatología leve moderada comenzar con los ejercicios los últimos 5 días de reposo preventivo ( aislamiento) preparando al cuerpo para la vuelta a la funcionalidad.

*Hacer hincapié en la gimnasia respiratoria postural para darle funcionalidad a los músculos de la región diafragmática, como por ejemplo, soplar con sorbete y hacer burbuja, silbar una canción, empujar soplando objetos livianos.

*Posteriormente continuar con ejercicios donde intervienen patrones de movimiento, es decir, levantarse de una silla, caminar, trotar, bici fija, entre otros.

*Y por último continuar con ejercicios de fuerza para fortalecer extremidades utilizando elementos con cargas liviana. Siempre de manera progresiva con el asesoramiento de un profesional.

*Una vez finalizado el aislamiento concurrir al médico para la realización de estudios (anamnesis personal).

*Al retomar el gimnasio o al ejercicios físico esto requiere de un proceso progresivo tanto de intensidad como de cargas.


“El mensaje que debe quedarnos claro que nuestro cuerpo está hecho biológicamente para el movimiento y ante la presencia de este tipo de enfermedades va depender cuán preparado (inmunológicamente) este nuestro cuerpo para responder a esta presencia en el organismo y sus consecuencias”, puntualizó Galván.