Abrazar Infancias ya cuenta con su canal de YouTube donde brinda asesoría sobre cómo detectar y denunciar el abuso infantil y brinda conferencias con reconocidos expertos en la materia del país. Así lo contó la abogada Carolina Vargas, quien junto a Moira Curi lleva adelante esta asociación que representa de manera gratuita a víctimas de abusos en la provincia.
“La idea básica del canal es primero visibilizar nuestra labor y, en segundo lugar, tratar de llegar a todo el país, brindando asesoramiento aunque sea en forma virtual en tiempos de pandemia sobre lo que es el abuso sexual. Concientizar. Santiago del Estero hizo la punta, lamentablemente, en cuanto a la visibilización de este tema. Es muy triste y deja secuelas de por vida”, explicó Vargas.
La abogada destacó que el canal rápidamente comenzó a recibir consultas de otras provincias. “Hemos tenido muchísimas llamadas –de hecho comenzamos a hacer horario corrido- de Monte Grande, Salta, Comodoro Rivadavia, de Santa Cruz, etcétera, de gente a la que actuó como disparador el hecho de haber presentado el canal. Y nos plantean qué pueden hacer por el tiempo que pasó o que están siendo víctimas en pandemia y no saben cómo actuar”.
La pandemia con el aislamiento y el encierro de víctimas y victimarios generó un aumento de casos de abuso sexual infantil, pero también de violencia, según afirmó Vargas. “La pandemia hizo recrudecer esta situación. Abrazar Infancias tiene como objetivo principal el abuso sexual, pero también nos damos con la violencia de género, porque los violentos están conviviendo con las mujeres que no tienen recursos adónde ir y lamentablemente los organismos estatales no dan las respuestas adecuadas. Esto llevó a un aumento sobre todo de los abusos intrafamiliares y la gente de ve limitada a proceder o efectuar una denuncia porque está encerrada”.
En el canal lograron contactar con el reconocido psiquiatra de Buenos Aires Daniel Bodeguer, para brindar capacitaciones y charlas; el juez cordobés Ricardo Mazucchi de Córdoba y Majo Junco, una artista de Comodoro Rivadavia que está por rodar un documental sobre patriarcado. La meta es profundizar sobre el abuso sexual, que aunque parezca extraño, muchas veces es naturalizado y no se denuncia hasta que adquiere ribetes de gravedad. “En Santiago del Estero me ha pasado ver que recién denuncian cuando hay un acceso carnal y antes no porque a las víctimas las manoseaban o las encerraban a ver pornografía. Entonces es como que la gente no tiene bien en claro lo que es el abuso sexual y el daño que produce en la psiquis. La idea es empezar a correr ese velo de eso que nadie quiere hablar porque resulta incómodo y empezar a hacerlo nosotros desde el canal, con profesionales y la parte legal, obviamente”, culminó Vargas.