Mientras los bomberos y equipos de rescate redoblan esfuerzos para buscar a los desaparecidos, el principal interrogante que analizan por estas horas las autoridades de Miami es qué provocó el derrumbe de uno de los edificios del complejo Champlain Towers, ubicado entre las calles 88 y Collins Avenue en Surfside, cerca de Miami Beach.

Gerardo Feldman es un arquitecto argentino radicado en el estado de Florida. El profesional aseguró a medios de Buenos Aires que “esto se veía venir”. El agente inmobiliario comentó que hace unos años participó de una investigación sobre otro edificio que, muy probablemente al igual que el Champlain Towers, fue construido décadas atrás “con arena de playa”.

“Eso corroe todos los hierros y desaparecen. Pasa mucho en edificios cercanos a la playa (…) Antiguamente en los años 60 y 70 veían arena en la playa y la usaban para construir. Esa arena tiene mucha sal; el hormigón se queda sin hierros, es como si no tuviera huesos”, explicó.

Respecto de un estudio que realizaron en 2015 sobre el estado de un edificio de Bal Harbour, contó que los hierros de las estructuras estaban tan deteriorados por la arena que se desarmaban muy fácilmente. “La investigación fue sobre un edificio donde había miedo de derrumbe. Hicimos el estudio sobre lo que estaba pasando, la ciudad de Bal Harbour tomó cuenta de eso, y hoy el edificio existe, fue reparado”.

Recordó, además, que hace más de diez años las autoridades debieron desalojar a la gente que se encontraba en el edificio Castle Beach “por el mismo problema de los hierros”. “En algún momento algo así iba a pasar [por el derrumbe en el Champlain Towers]. Cuando fue lo del Castle Beach, nadie tomó cuenta de eso, la ciudad lo dejó pasar”.

Sin embargo, Feldman consideró que a partir del trágico derrumbe de este jueves, las autoridades van a prestar especial atención al estado de los edificios de la ciudad, pero sobre todo a aquellos “que están sobre la playa”.