Este sábado 17 de julio comienzan a regir nuevas restricciones en la ciudad de Frías para controlar el crecimiento de contagios por coronavirus, con una reducción del horario de circulación de 6.00 a 20.00 y el cierre de actividades no esenciales, por el lapso de una semana.
“Esto viene a cuenta la situación epidemiológica de Frías que cambió en las últimas semanas, porque los números de casos fueron superiores a los esperados, tanto en positivos como contactos estrechos. En la ciudad hubo aproximadamente entre 40 y 50 casos promedio por día, cuando no superábamos en otras épocas ese número en toda la ciudad”, fundamentó la medida Pablo Barrionuevo, responsable de la comunicación institucional de la comuna.
Barrionuevo aclaró que esa no fue la única razón que llevó a endurecer las medidas: “También lamentablemente por la indisciplina de los vecinos, ya que la policía en los controles y personal de Salud -que estuvo tres días aquí- detectó con testeos rápidos en los barrios y espacios públicos a personas que tenían que estar aisladas ya sea por ser casos positivos o contactos estrechos. Circulaban por la vía pública por cajeros, supermercados, comercios o lugares públicos como paseos o la plaza, cuando debían estar obligatoriamente aislados”.
La policía y la comuna habilitaron hace diez días atrás una vía de comunicación directa para efectuar denuncias de personas que violan las normas sanitarias, indicó el funcionario, quien también acotó que el municipio y el gobierno provincial asisten a con medicamentos y alimentos. Ese servicio se vio saturado por el crecimiento de casos en las dos últimas semanas, pero en algunos casos los asistentes se dieron con la sorpresa de la ausencia de las personas con aislamiento obligatorio. “Y el vecino no tuvo la necesidad imperiosa de ir a buscar alimentos o medicamentos, o acudir a un cajero, simplemente estaba de paseo en el centro de la ciudad. Era inconcebible”, expresó.
“Esto dio mucho que hablar en la ciudad y se tomaron estas determinaciones aunque, a priori, la ciudadanía pensaba que el horario se podía reducir aún más. Por el momento es hasta las 20.00 horas, la evaluación la hará el COE dentro de 7 días y se verá cuál es la situación: si hay un amesetamiento de los casos se mantendrá el horario, o bien se puede llegar a bajar, o regresar al límite de las 22.00, como regía hasta hoy (por el viernes)”.
Como se recordará, el Comité de Emergencia dispuso la diminución de dos horas de circulación diaria y solamente se permitirá como actividad física las caminatas en espacios públicos, mientras que se prohibieron las prácticas deportivas grupales y los gimnasios. Sí continuaran abiertos los locales gastronómicos, con un aforo restringido. “El COE se reunirá el próximo jueves para evaluar la situación sanitaria y determinar los pasos a seguir a partir del viernes de la semana siguiente”, adelantó Barrionuevo.
El vocero de la comuna agregó que este fin de semana se prevé extremar los controles en previsión de reuniones por el próximo Día del Amigo, ya que están prohibidos los encuentros sociales y de familiares no convivientes. “Esto no es propio sólo de los jóvenes, en este caso también se hace hincapié en los mayores, porque vemos adultos e incluso profesionales que suben fotos a las redes sociales y directamente no tienen ningún problema en manifestar que están en contra (de las restricciones), son muchos antivacunas, son personas que desde un principio tomaron esta postura”.
En cuanto a los jóvenes, Barrionuevo destacó que hubo un alto acatamiento a la campaña de vacunación de 25 a 29 en esa franja etárea, mientras que en general un 60% de la población ya comenzó el proceso de inmunización.