Los abogados de Santiago del Estero concurren a las urnas este viernes 23 de julio para renovar la comisión directiva, con el común denominador de la crítica situación que atraviesa el sector y que se vio acentuada por la pandemia. Las listas que compulsan son tres. La Blanca, que lleva como candidato a Luis Miguel. La Bordó, con Miguel Torres a la cabeza. Y la Azul, con Ángel Nassif.
Las diferentes propuestas coinciden en cuestionamientos a la gestión saliente de Andrés Barrionuevo, ante los múltiples inconvenientes acentuados con la pandemia. También apuntan tensiones con el Ministerio Público Fiscal y una deficiente atención a causa de las restricciones, entre otros puntos.
LISTA BORDÓ
Francisco Palau, candidato a vocal de la Bordó, señaló que “la propuesta es solucionar algunos de los escollos con los cuales luchamos todos los días. En el fuero laboral vamos a tratar de redignificar la profesión de los abogados, porque el trato con los fiscales ha venido siendo en todo este tiempo bastante duro: no se nos favorece en los legajos o no se nos atiende en tiempo y forma. Eso se profundizó durante la pandemia porque el trato fue virtual y remoto, sin atención por teléfono en muchas ocasiones, lo cual redundó en la pérdida de trabajo de muchos colegas. El colegio de abogados no ha hecho nada hasta ahora”, criticó.
“También tenemos muchas quejas en el fuero civil que ya manifestaron su disconformismo con el colegio de jueces, que fracasó en los hechos y sirvió para profundizar mucho más el deplorable proceso de mora que tenemos en la justicia. La mesa virtual es un sinsentido que durante la pandemia haya funcionado 6 horas y que a la tarde cierre, cuando muchos colegas trabajan más de eso y debería estar 24 horas funcionando”, propuso.
Por otro lado, se impulsa federalizar el colegio con representación del interior provincial en su lista y con atención de sus reclamos. Y además una bolsa de trabajo para nuevos abogados a los que les cuesta iniciarse, por lo que se iniciaron conversaciones con grandes estudios para incorporarlos “pero no para ser explotados, sino para que estén en regla y se les pague lo que corresponde”, aclaró.
LISTA BLANCA
Azucena Brunello de Zurita, de la lista Blanca, indicó que “los problemas que atraviesa la administración de justicia y la profesión son serios y exigen que el Colegio de Abogados asuma un rol activo en defensa de los abogados litigantes. Necesitamos un colegio presente, de puertas abiertas y, sobre todo, dispuesto a trabajar para solucionar problemas que vienen de antes de la pandemia, que colaboró en profundizarlos y visibilizarlos”.
“Los abogados somos auxiliares de la justicia –expresó- y merecemos el mismo trato que magistrados y funcionarios, pero con muchísima frecuencia escuchamos a colegas quejarse por la atención en la mesa de entradas y de que ni siquiera son atendidos”.
La exjueza agregó que la relación de los abogados con la Fiscalía y la Defensoría tiene que ser normal y respetuosa, cada uno ejerciendo uno su rol: “El fiscal va a acusar y el abogado defenderá, entonces lógicamente se producen rispideces, pero eso tiene que encausarse en un marco de respeto y consideración. Sobre esto hay que dialogar, pero el Colegio tiene que estar presente”, consideró.
Reflexionó: “La gente reclama respuestas de todos los fueros y los abogados trabajan para obtenerlas, pero se tarda tanto a veces, que la gente termina despreciando a la justicia. Y esto no es bueno porque el sistema necesita una justicia creíble, porque hace a la paz social”. Por otra parte, también abogó por una ley de horarios con “montos reales”: “No es posible que por un incidente, por más pequeño que sea, al final del proceso les terminen regulando 300 pesos”.
LISTA AZUL
Ángel Nassif, de la lista Azul, apuntó como principal meta la obtención de una sede propia del Colegio de Abogados, que funciona en un inmueble compartido con la Caja Forense, una institución aparte que también reúne al foro. Coincidió en la necesaria contención ante la inequidad que existe entre los abogados, la justicia y la sociedad. “Los abogados son mandatarios de las personas que requieren justicia, que se resuelva a su favor, y que no están de acuerdo con la mora que hoy atraviesa tribunales por una desestructuración o problemas coyunturales”.
“Vamos a tratar de maximizar el dialogo con el Poder Judicial para hacerle ver a dónde están los defectos de los que adolece o padece el sistema para destrabar la mora judicial, que es una enfermedad que no sólo está enquistada en la justicia sino en el entorno de todos los operadores jurídicos y quien en definitiva lo sufre es la sociedad activa”, advirtió.
Nassif señaló: “Nosotros vemos con mucha preocupación el destrato, la desconsideración y la ausencia de restarle importancia al abogado, lo que entorpece su actividad. Nuestra lista, por esa vocación de servicio, ha decidido acompañarlo durante toda la gestión, desde aquellos que recién empiezan para que se capaciten y se vayan insertando en la profesión”.
Además destaco los inconvenientes que tuvieron los abogados (sobre todo los del interior de la provincia) durante la pandemia para acceder a la justicia y en este punto, destacó que van a realizar delegaciones en las ciudades cabecera de la provincia y se creará el departamento de informática.