El gobierno nacional sufrió una dura derrota en las elecciones primarias del domingo 12 de septiembre, con caídas impensadas en provincias que le son históricamente favorable. El peronismo cayó en 17 distritos, entre ellos Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
Andrés Malamud es un agudo observador de la realidad de la Argentina. El prestigio politólogo y académico planteó que los resultados registrados ayer podrían transformarse en una “paliza” para el Frente de Todos en caso de repetirse en noviembre. Puso además la lupa en la relación de poderes que podría desatarse en el seno del oficialismo.
“La cuestión es quién tiene algo que perder. Alberto Fernández no tiene nada. El capital político de la coalición era de Cristina Kirchner, con 30 puntos, y de Sergio Massa, con 10. Alberto había aportado un supuesto 8%, de los gobernadores, pero hoy es un salvavidas de plomo y los que están tratando de proteger su capital son los otros: Cristina y Massa”, reflexionó.
En ese escenario, Malamud planteó dos años difíciles para el presidente Fernández: “Tiene que gobernar en una situación de debilidad anímica y, desde el punto de vista institucional, podría perder el quórum en el Senado y pasar a ser minoría en Diputados; va a tener que negociar mucho más”.
“Hay una buena noticia: de los dos lados hay gente hablando. Macri y Larreta hablan desde tiempos precámbricos y si esto funciona como un mecanismo para correr a Cristina y a Macri del centro de las decisiones, podría terminar funcionando como un incentivo para la cooperación en vez de un incentivo para la grieta”, analizó.