LocalesAlarma: confirman un caso de sarampión: el paciente llegó desde Medio Oriente

"La globalización y el aumento de la circulación tan importante del sarampión en muchísimos países del mundo, hizo que tuviéramos un caso importado, y a partir de ahí el riesgo de un brote", señaló la ministra Carla Vizzotti.
marzo 28, 20223 min

La ministra de Salud Carla Vizzotti confirmó esta tarde un caso de sarampión de una residente de la ciudad de Buenos Aires contraído en Medio Oriente y recordó que «la baja de coberturas de vacunación en el mundo, a causa de la pandemia, es una situación que nos ponía en riesgo».

Vizzotti advirtió que «la globalización y el aumento de la circulación tan importante del sarampión en muchísimos países del mundo, hizo que tuviéramos un caso importado, y a partir de ahí el riesgo de un brote».

También destacó que acaban «de confirmar el caso» a través del ANLIS-Malbrán. «El PCR fue positivo y ahora lo estamos notificando», agregó.

Te puede interesar...  Profundo pesar en las redes sociales por la muerte de una enfermera infectada con Covid-19

Ministra de Salud

Sobre la situación actual, la ministra explicó que, junto con CABA, se está «haciendo la investigación del caso, que consiste en la investigación desde el inicio de síntomas de todos los contactos, si están con síntomas algunos de ellos».

«La alerta que se emitió el fin de semana es para el equipo de salud, para sensibilizar muchísimo la sospecha diagnostica y la toma de muestra, y para la población si tiene algún síntoma como manchitas en la piel, fiebre, conjuntivitis, rinitis».

En estos casos, Vizzotti recomendó consultar «inmediatamente para poder minimizar el impacto y, por supuesto, controlar las vacunas, que todos y todas tengamos las vacunas al día».

Te puede interesar...  Anuncian una jornada inestable en la Madre de Ciudades

La vacuna contra el sarampión está en calendario al año de vida y al ingreso escolar, por lo que todos los niños y niñas de entre 12 meses y 5 años deben tener al menos una dosis.