La «Feria de Artesanos» trae a viejos conocidos, nuevamente, a su casa. Uno de los trabajadores más antiguos de esos acontecimientos, con su emprendimiento familiar, es «Empanadas Nieva». Para conocer más sobre sus inicios, Noti News, entabló una amena charla con la señora, Marta Acosta de Nieva de 55 años. Ellos son del barrio Los Flores.

 

Marta nos comentó cómo dieron inicio, junto a su familia, su emprendimiento hace aproximadamente 24 años. «Primero iniciamos en nuestro departamento, pero se impregnaba toda la torre de olor a cebolla. Por eso, logramos comprar una finca en la zona de Flores. Allí comenzamos la producción en grandes cantidades y a poner los hornos móviles. En el departamento era únicamente para vender en el barrio». El departamento estaba ubicado en el Jerarquizado Municipal.

 

La señora Acosta siempre tuvo afinidad con la gastronomía: «Yo soy profesora de cocina, pero nunca me pude dedicar a la docencia porque tenía hijos menores. Entonces decidí vender comida y hacer repostería en mí casa», tiene tres hijos.

Al mismo tiempo que comenzó con su emprendimiento, se animó a tener su puesto en la feria de artesanos.

En referencia a sus primeras experiencias nos contó que la exhibición primero se realizaban en la plaza Libertad. «Es una experiencia muy linda. En realidad son pocos los quedan desde que se lleva a cabo estas celebraciones», resaltó y agregó «Ahora son los hijos son los que continúan con esa tradición». Por su parte, mencionó que hicieron muchos amigos gracias a eso.

 

Con respecto al tiempo en el que comienzan a prepararse: «Yo empiezo por lo menos tres meses antes, por el tema del charqui. Hay que secarlo, se lo deshidrata y se lo cuelga en el sol un día seco. Después se lo guarda y en el momento que se acerca la feria es cuando se lo vuelve a hidratar y se lo muele en el mortero. Después de ese proceso se hace la preparación de la pasta» explicó.

Ellos realizan  explosivamente comida regionales: empanadas, locro, parrilladas, tamales, pasteles de charqui, cazuelas de mondongo y pizza.

En relación a la cantidad de personas que visitaron la provincia, reconoció:»La concurrencia de turistas bajó, no se vio la cantidad de gente que sabía participar en años anteriores».

 

Para finalizar, Marta nos contó que significa la celebración para los emprendedores como ellos: «La Feria de artesanos significa volvernos a juntar. Es una fiesta que nos permite estar juntos, para festejar el mes de Santiago. La pandemia nos frenó casi tres años».

 

Cuando no están en la feria los pueden encontrar en el camino de la Costa 5512 o en el barrio Belgrano, calle 2 del Almirante Brown.

Por: Luciana Sanchez.