El Mercado «Armonía» es uno de los lugares históricos de Santiago del Estero, dónde muchas familias encontraron un espacio para instalar sus puestos y tener una salida laboral de manera honrada. Noti News habló con Susana Di Lello, quien junto a su familia tienen un emprendimiento llamado «Productos Regionales Mari Ruíz».
Susana tiene 42 años y desde muy joven acompañó a sus abuelos en ese trabajo. Ellos viven en el Puestito de San Antonio y valoran mucho su legado familiar.
Di Lello nos contó acerca de cómo iniciaron con el emprendimiento: «Nuestro rubro es de productos regionales y desde siempre que nos dedicamos a esto. Es una empresa familiar, que viene de terceras generaciones».
«Mis abuelos comenzaron vendiendo verduras en el mercado de Abasto y luego en el Armonía. A medida que fueron creciendo en su rubro, fueron aumentando algunas cosas más, como condimentos, arrope y después artesanías» nos comentó orgullosamente.
A su vez, agregó: «Hoy en día seguimos trabajando en familia y las nietas somos los que continuamos vendiendo y haciendo de esto, los ingresos familiares».
La familia fue uno de los primeros en ser parte de cada feria que convocaba a la comunidad: «Comenzamos a trabajar en la Expo 95, que fue en el Parque Oeste. Ha empezado con grandes empresas y después se hacían una feria de Expo Italia. En esas siempre fuimos convocados. Luego la Feria de Artesanos fue rotando en distintos lugares, en la Plaza Libertad, en el Parque Oeste y finalmente en el Parque Aguirre».
Hemos sido, dentro del rubro de los productos regionales, los primeros.
La cultura santiagueña tiene rasgos característicos y gracias a esta labor les fue más fácil identificarlos: «Nosotros tenemos nuestro local en el mercado armonía y hemos crecido ahí» recalcó. «Conocemos mucho lo que es la identidad santiagueña, lo que consumen, lo que busca un turista, un santiagueño que está viviendo en otra provincia y un turista que vienen y consumen o los productos que son para llevar a gente que vive en otros lugares. Así mismo con los internacionales, que buscan mates de maderas o tablas».
Durante la pandemia buscaron maneras de reinventarse. Publicaron en Facebook, pero el éxito no fue el que esperaban. A pesar de ello, mandaron productos a Salta y Jujuy.
En ese sentido dió a conocer como atravesaron la pandemia: «Ha sido complicado para el rubro de las artesanías y a la vez para la gente produce. Nosotros trabajamos con muchos artesanos, tenemos madera y cerámica. Recepcionamos lo que hacen los artesanos» comenzó relatando. «Mucha gente ha perdido su fuente de trabajo, porque no podían producir y las personas que trabajan con ellos han tenido que buscar otros trabajos alternativos. Tenemos cosas que nos han quedado hace tres años» reflexionó.
«Productos Regionales Mari Ruíz», regresó este año a la Feria de Artesanos y Susana nos dijo como fue el proceso: «Nosotros al tener un puesto en el Mercado Armonía y tener dentro del rubro productos alimenticios como las especias, la miel y los quesos, hemos podido obtener el permiso. Si no, no íbamos a poder venir, porque implica mucha inversión en materiales y productos. Durante muchos años hemos tenido que ir acumulando la mercadería y no nos vendían. Nuestra inversión fue guardar las artesanías y con lo que podíamos vender, invertir en mates de maderas, cucharas y tablas» confesó.
Por su parte, Susana abrió su corazón y nos contó que en un principio estudió, se recibió y ejerció enfermería, pero dejó su profesión para dedicarse a pleno a lo que le hace feliz: la empresa familiar.
«Productos Regionales Mari Ruíz», se encuentra en el Mercado Armonía, en la planta alta, local 76 al 79 y en la planta baja, local D57.