El desarrollo incipiente de la Universidad Nacional (UNSE) para conversión de vehículos nafteros a 100% eléctricos en Santiago del Estero abrió un panorama prometedor para nuevos desarrollos, amigables con el ambiente.
A fines del año pasado, Ciencia y Tecnología ganó un proyecto de conversión de vehículos convencionales a eléctricos, financiado por la Nación, cuya primera experiencia se realizó sobre un utilitario de esa casa de altos estudios, gracias al trabajo de un equipo encabezado por el ingeniero Luis Pappalardo. Ese vehículo fue probado oficialmente el 9 de julio en el Nodo Tecnológico, con la presencia del gobernador Gerardo Zamora y otros funcionarios.
Ese hito abrió un enorme campo para los técnicos de la universidad, a los que se comprometió para el próximo desafío: transformar en eléctrico al Tren al Desarrollo, que será presentado en el encuentro de Smart Cities, que tendrá sede en Santiago a mediados de septiembre.
Pero también hay iniciativas para la conversión de vehículos oficiales. Aunque otra faceta destacada del equipo universitario es la capacitación de técnicos interesados en este nuevo sistema que se veía lejano, en Europa y EE.UU., pero ya comienza a impactar en Argentina.
El fideicomiso del gobierno provincial y municipal adquirió los dos primeros colectivos completamente eléctricos, que fueron puestos a prueba en los festejos de la fundación de la ciudad con recorridos por el Parque Aguirre. Se trata una prueba piloto para reemplazar progresivamente las unidades que prestan servicio en la Capital, como ya ocurre en varias provincias argentinas.
El gobierno también anunció su intención de instalar en la provincia una planta de baterías de litio, mineral producido por Catamarca, Salta y Jujuy, que es considerado estratégico por su demanda tecnológica, sobre todo para vehículos eléctricos que utilizan 7 kilos por cada unidad.
Las ventajas del nuevo sistema son radicalmente positivas porque aligeran los vehículos, los liberan del uso de combustibles fósiles y permiten un ahorro con su carga eléctrica a partir de paneles solares. Una tecnología prometedora que permitirá numerosos desarrollos y fuentes laborales a medida que se arraigue y expanda.