Junior Achievement, la ONG que prepara a los jóvenes para la economía global, y el Centro de Evaluación de Políticas Basadas en la Evidencia (CEPE) de la Universidad Di Tella, con el apoyo de BBVA, presentaron los hallazgos de la investigación «Los adolescentes y las finanzas. Conocimiento y hábitos en Argentina”.
La investigación, desarrollada entre junio y agosto de 2022, alcanzó un total de 3.470 estudiantes de todo el país y tuvo como objetivo caracterizar el conocimiento financiero de los jóvenes de 14 a 19 años y conocer sus necesidades en relación a la educación financiera, el manejo de conceptos, los hábitos financieros y las herramientas y productos utilizados.
Dentro de los hallazgos más importantes, se destaca la importancia que los jóvenes dan a la temática: 7 de cada 10 encuestados creen que la educación financiera y económica es la materia más relevante para el futuro que podrían recibir en la escuela, seguida por matemáticas y, en tercer lugar, por informática.
Para los jóvenes, sus principales fuentes de información en materia financiera son los padres, internet y los docentes -en ese orden-. Sobre hábitos, herramientas y productos utilizados, los resultados indican que el 86% de los jóvenes tiene como medio de pago más frecuente el dinero en efectivo.
A su vez, el 54% de los varones manifiesta tener la costumbre de ahorrar, mientras que esto se refleja en un 44% del total de las mujeres. La diferencia en términos de género resulta más amplia en la percepción de conocimiento que en el grado objetivo de conocimiento en sí.
Mientras que 29% de los varones autopercibe un conocimiento financiero alto; esta cifra disminuye a 16% de las mujeres. Lo mismo sucede al evaluar la confianza en el manejo del dinero: el 33% de los varones se cree capaz de administrar sus ingresos, en contraposición al 21% de las mujeres.
El estudio presentado por las organizaciones describe la evolución del conocimiento financiero en función de la edad de los jóvenes y analiza sus determinantes, es decir, en qué medida dicho conocimiento depende del entorno familiar o escolar del joven o de sus propias características; con el especial interés en promover la educación financiera y ofrecer evidencia para definir y el rediseñar programas de formación en la temática.
«Es un orgullo que este proyecto haya sido seleccionado por BBVA entre tantas iniciativas de todo el mundo. Junior Achievement es un aliado estratégico con el que trabajamos en diversos programas con el compromiso de llegar cada vez a más jóvenes de todo el país. La valiosa investigación que realizaron junto a la Universidad Di Tella, orientada a conocer la percepción de los jóvenes argentinos sobre sus necesidades de educación financiera, nos permitirá diseñar más acciones para fortalecer y profundizar sus conocimientos en la materia» señaló Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de BBVA en Argentina.
“En un país como la Argentina, con recurrentes crisis y fluctuaciones económico-financieras, brindar a los jóvenes herramientas y habilidades en la temática es fundamental para el bienestar de la sociedad en su conjunto. La eficacia aumenta cuando el conocimiento se adquiere a una edad temprana”, mencionó Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement Argentina.
El Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia (CEPE) es el centro de investigación aplicada en políticas públicas de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. La misión del CEPE es mejorar la calidad de las políticas públicas y los programas con impacto social a través de la provisión y evaluación rigurosa de evidencia.
Junior Achievement es una de las ONG más grandes del mundo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, habilidades digitales, formación para el trabajo y emprendimiento, empodera a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.
Con más de 100 países miembros, la red de Junior Achievement está potenciada por más de 500.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a 12 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. Es una de las pocas organizaciones con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes.
En Argentina, opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe; alcanzando con sus programas a más de 1.100.000 estudiantes de todo el país.