Daniel Pikaluk, el subdirector de Defensa Civil municipal consideró que el temporal que causó múltiples daños en la ciudad “se vio como un tornado” que tocó tierra en el Centro y barrios del Este, por el rastro de destrucción.

 

Se vio como si fuera un tornado y creería que puede ser que pasó por el centro de la ciudad y después tomó la avenida 222 y la Pueyrredón como si fuera un carril y fue destruyendo todo. En el parque se ven árboles inmensos caídos, algo que hace mucho no sucedía. Además se vio en videos que circulan techos que volaban o árboles derribados, la verdad que nos sorprendió a todos”, consideró.

También enfatizó que “las mayores dificultades se dieron por la noche, porque trabajar en la oscuridad es complicado. Tuvimos muchos problemas con postes de telefonía que estaban electrificados, sobre todo los que cayeron sobre la calle, por lo que debimos trabajar en conjunto con la gente de Electricidad para no tener accidentes con los empleados”.

 

El funcionario precisó que por directivas del comité de emergencia desde temprano recomenzaron todas las áreas operativas comenzaron con el despeje de calzadas y de todo lo que quedó de la noche anterior, en la que se trabajó hasta altas horas.

 

“Siempre con el objetivo de reacondicionar el servicio para que todo vuelva a funcionar normalmente dentro de la ciudad. Es mucho trabajo y tenemos un ejército de municipales e infraestructura movilizados”, añadió.

Pikaluk explicó que Defensa Civil desplegó cuatro equipos, al igual que Parques y Paseos, apoyados por Servicios Urbanos para recortar los restos de árboles y recolectar los desechos, en distintas áreas.

 

Señaló que se libraron las calles de los obstáculos de árboles enteros y ramas caídos, incluso en algunas viviendas sobre las que se tumbó algún ejemplar.

 

“También se comenzó con un relevamiento para aquellas personas que sufrieron algún tipo de daño en sus viviendas, a cargo de Desarrollo Social y con la colaboración de la provincia”, agregó.