PaísDos consultoras señalaron fallas en la regulaciones por la suba de los alimentos en enero

Los alimentos en general tuvieron aumentos de entre el 4,7 y 6,6%, según distintas consultoras. Frutas y verduras registraron aumentos del 13,7% en enero, según CESO.
febrero 1, 20234 min

Los alimentos tuvieron una suba del 4,7 por ciento en enero de acuerdo al sondeo de Focus Market y del 6,6 por ciento en el caso de alimentos frescos, informó el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

 

El rubro de frutas y verduras acusó un incremento mayor, del 13,7 por ciento, según el relevamiento. En tanto que los productos más consumidos de otros rubros del consumo masivo marcaron alzas entre 9 y 29 por ciento mensual, informó Focus Market: los productos que están disponibles y son los más vendidos se alejan de la pauta de Precios Justos, aseguraron.

 

Una primera consideración merece la evolución de los alimentos frescos (mayormente frutas y verduras) respecto del promedio general. En el último mes los pescados y mariscos subieron 17,1 por ciento, las frutas y verduras 13,7 y las carnes 9,5 por ciento, destacan desde el CESO.

Te puede interesar...  Coronavirus en Argentina: reportan 274 muertes y 11.183 contagios en las últimas 24 horas

 

Así, el promedio del grupo subió 6,6 por ciento en enero y va a explicar buena parte de la aceleración de la dinámica inflacionaria respecto a diciembre. Un informe de Mara Pedrazzoli, en Página 12, recordó ese medio adelantó que el ministerio de Economía analiza un acuerdo de precios para este rubro.

 

Para la consultora Focus Market es preciso hacer una distinción entre los Precios Justos, que enfrentan problemas de disponibilidad de stock, y los «precios injustos» que están disponibles en autoservicios nacionales y supermercados chinos que son los canales tradicionales de abastecimiento.

 

Allí detectaron aumentos de precios que oscilan entre 9 por ciento para quesos untables y aguas saborizadas, 10 a 11 por ciento para cigarrillos, aguas, vinos, azúcares, etc. y luego remarcaciones de 15 por ciento en detergentes, 18 por ciento en panes de molde, 25 por ciento en sal y 30 en pañales.

Te puede interesar...  Vence el plazo para justificar la ausencia en la última elección ¿cuánto cuesta la multa?

 

Puntualmente respecto del precio de la carne, desde Focus Market apuntaron que tuvo un impacto parcial debido al incremento en góndola de la última semana, pero se esperan alzas sucesivas durante el mes de febrero. En conjunto la consultora apunta un 4,7 de aumento promedio en el rubro de alimentos.

 

Los alimentos están en la lupa porque más allá de las intenciones del gobierno, no está claro que desaceleren en los primeros meses del año y ya fueron cardinales para explicar la moderación inflacionaria del último bimestre de 2022.

 

Sergio Massa espera que el indicador de precios al consumidor siga en paulatina baja, pero la mayoría de las consultoras pronostican una aceleración respecto a fines de 2022 y ubican la inflación de enero en torno al 5,5 por ciento.