La Selección Sub-20 de Argentina, bajo la dirección de Javier Mascherano, se prepara para su debut en el Mundial de la categoría frente a Uzbekistán. Con la ilusión renovada, sed de revancha y el apoyo de su condición de local, el equipo argentino buscará iniciar el torneo con el pie derecho.

El partido se llevará a cabo en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero este sábado a las 18:00 y contará con la transmisión televisiva a través de la TV Pública, TyC Sports y DirecTV.

El conjunto dirigido por Mascherano afrontará este certamen como una «segunda oportunidad» luego de su eliminación en el Sudamericano de Colombia, donde finalizó en el séptimo puesto de diez equipos, lo que llevó a la renuncia del ex capitán de la selección argentina.

La designación de Argentina como sede de la 23ª edición de la Copa del Mundo Sub-20 se debe a la decisión de la FIFA de quitarle el rol de organizador a Indonesia debido a conflictos políticos con Israel. Esta situación, sumada al interés de la Conmebol y a la gestión del presidente de la AFA, Claudio Tapia, enmarcada en la candidatura conjunta por el Mundial 2030, impulsaron la designación de emergencia.La continuidad de Mascherano al frente del equipo también tuvo influencia de Lionel Scaloni, cuya intervención resultó clave para cambiar la postura del exjugador de River Plate y Barcelona de España.

El equipo argentino no contará con tres jugadores provenientes de clubes europeos, ya que no fueron cedidos por sus respectivas instituciones, respaldadas por la nueva decisión de la FIFA de no considerar la cesión de jugadores como obligatoria. A pesar de esto, la preparación de Argentina se llevó a cabo en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, donde disputaron amistosos contra República Dominicana y Japón, obteniendo victorias por 4-0 y 2-1 respectivamente. Estos resultados permitieron vislumbrar el equipo titular para el debut en Santiago del Estero.El plantel argentino contará con destacados futbolistas como Máximo Perrone (Manchester City), Valentín Carboni (Inter), Luka Romero (Lazio), Matías Soulé (Juventus) y Mateo Tanlongo (Sporting de Lisboa), entre otros. A estos se sumarán jugadores locales como Valentín Barco (Boca), Agustín Giay (San Lorenzo), Juan Gauto (Huracán), y Alejo Véliz (Rosario Central).

Argentina tendrá la ventaja de contar con el apoyo del público en el Estadio Madre de Ciudades, que estará completo y será una motivación extra para el equipo, que buscará revertir lo ocurrido en el Sudamericano. Cabe destacar que este es el segundo campeonato mundial Sub-20 que se organiza en Argentina, siendo el primero en el año 2001, cuando el equipo dirigido por José Pekerman se consagró campeón en el estadio José Amalfitani de Vélez, con Javier Saviola como goleador y figura destacada.