Una de las primeras decisiones más audaces y polémicas que podría tomar el candidato más votado en las recientes elecciones PASO, Javier Milei, en el área de las relaciones internacionales es la de mudar la representación nacional desde la ciudad de Tel Aviv a Jerusalén y, de esa manera, convalidar el reclamo del estado israelí para que Jerusalén sea la capital de su país de manera indivisible.

Este alineamiento podría suceder más pronto que tarde porque el propio economista liberal aseguró que de ser electo presidente visitaría oficialmente, en su primer viaje como mandatario nacional, a Israel.

En ese periplo podría anunciar la medida en la que ya ha puesto a trabajar a su equipo de relaciones exteriores de su gabinete en las sombras, del cual, la economista Diana Mondino, forma parte.

El estatus de capital de Jerusalén, considerada sagrada para tres religiones monoteístas, el cristianismo, el judaísmo y el islamismo, siempre ha sido una de las cuestiones más sensibles y de difícil resolución en el conflicto entre Israel y Palestina.

Leer: Hidrovía: Paraguay protestó en Buenos Aires y el Gobierno defendió el cobro del peaje

Los Estados Unidos conducidos por Donald Trump fueron los que rompieron el statu quo internacional acerca del estatus final de Jerusalén a fines del año 2017.

NOTICIAS ARGENTINAS