La candidata de Juntos por el Cambio Patria Bullrich aseguró que, de asumir la presidencia, implementará una serie de medidas económicas que regirán a partir del 10 de diciembre de 2023.

En el marco de una nueva edición del Consejo de las Américas que se realizó en el Hotel Alvear, la titular del PRO en uso de licencia, remarcó la necesidad de impulsar «un capitalismo de reglas» y prometió que encabezará «el gobierno más austero que recuerde la República Argentina». 

Camino a las generales del 22 de octubre, fijó el objetivo de ganar la provincia de Santa Fe y la ciudad de Rosario para combatir el narcotráfico y la violencia detrás de un «modelo alineado» bajo un mismo tinte político que le otorgue gobernabilidad a su gestión. «Podemos hacerlo, el país necesita espalda para enfrentarse a todos los obstáculos que se nos ponen en el camino para contratar trabajadores, invertir, exportar, tener una economía con costos razonables», expresó.

A su parte, remarcó que su gestión cambiará el régimen económico de fondo, «sin tener miedo a los que se nos pongan en el camino», y cuestionó además las regulaciones que la economía informal genera. «Tuvimos dos décadas de kirchnerismo que han generado un modelo de poder que quiere instalarse, quedarse y quieren plantear que es peronismo o disolución nacional», expresó ante un auditorio colmado de empresarios.

LEÉ: Consejo de las Américas: seguí el minuto a minuto de los discursos de Massa, Bullrich y Milei

«Vamos a desestructurar el régimen que ha generado incentivos contrarios a invertir, exportar y crear empleo. Vamos a generar un marco macroeconómico que permita a la Argentina salir adelante», prometió, y subrayó además que ante un eventual gobierno de Juntos por el Cambio estabilizará la economía y restaurará el equilibrio fiscal desde el primer presupuesto, con déficit cero con el objetivo de bajar la inflación.

NOTICIAS ARGENTINAS