De común acuerdo entre oficialismo y la oposición, el Senado avanzó hoy con la firma de un dictamen unificado para regular los alquileres temporarios de inmuebles con fines turísticos.
Este tipo de alquileres temporarios creció exponencialmente en lo últimos tiempos de la mano del auge de plataformas digitales dedicadas a la promoción de esa modalidad de locación, generando una reducción de la oferta de viviendas para alquiler permanente, con la consecuente suba de precios y todo tipo de distorsiones de mercado.
En un plenario de las comisiones de Legislación General y de Turismo, las distintas fuerzas políticas lograron dejar a un lado sus diferencias en torno a la reforma de la ley de Alquileres para consensuar una iniciativa aparte sobre locaciones temporarias, en base a la síntesis de los proyectos presentados por la senadora oficialista Ana María Ianni y la radical Mariana Juri.
«Hace meses venimos conversando y pensando cómo frenamos esta situación en el buen sentido, dándole un marco regulatorio, no es algo prohibitivo. Nosotros no buscamos ni desestimar este tipo de oferta, ni tampoco a las que quizás son hoy las vedette de este mercado, que son las plataformas digitales, que son las que están ofreciendo y comercializando este tipo de alojamientos», expresó.
El objetivo del proyecto, comentó, es «poder dar fin a una competencia desleal que se ocasiona porque no hay normativa» y «proteger a aquel que invierte y da trabajo», dado que esta modalidad de alquiler «perjudica mucho» al sector hotelero y a la vez que «saca del mercado viviendas para el alquiler permanente».
Por su parte, Juri aclaró que no se pretende «con este proyecto ser tan intervencionistas» como para dificultar el mercado» sino que al contrario, se busca «dar beneficios a todas las partes»