El ex ministro de Justicia y Seguridad porteño Marcelo D’Alessandro explicó en detalle las herramientas con las que cuenta la Ciudad de Buenos Aires para hacer frente a las modalidades delictivas y rechazó que haya zonas liberadas en la capital del país. Habló tras el asesinato al ingeniero Mariano Barbieri, ocurrido en el barrio porteño de Palermo.
«No creo en zonas liberadas en la Ciudad. Para evitar las zonas liberadas lo que hice fue geoposicionar a la policía de la Ciudad de Buenos Aires, es decir, se puede demostrar donde está cada patrullero», reveló en una entrevista con el periodista Ignacio Ortelli para el programa «Si Pasa, Pasa» emitido por Radio Rivadavia.
En la misma línea, explicó que se trata de «la optimización del recuso», que permite desplegar a los efectivos más cercanos al lugar del episodio denunciado a la línea 911.
LEE: Patricia Bullrich ratificó su compromiso para bajar la edad de imputabilidad
A meses de haber renunciado a su cargo tras la supuesta filtración de chats que lo involucraban con funcionarios judiciales, D’Alessandro argumentó que se trató de una operación a cargo del oficialismo. «El kirchnerismo utiliza las operaciones como método. A tres meses de esa situación, hay gente detenida donde se determinó que recibieron dinero, que lo que hicieron fue modificar, crear y generar contenido del chat«, aseveró.
«No fue una filtración, era una página que reprodujo unos chats. Es una metodología constante del kirchnerismo», insistió el exfuncionario.